Duelo migratorio e integración

hablo espanol

 

El inmigrante necesita conservar elementos de su cultura. Toda persona que se encuentra en otro país se ve sometida a una serie de procesos de duelo por experimentar la pérdida de su pasado, lo que conocemos como duelo migratorio. Este proceso de adaptación está condicionado por varios factores: en primer lugar, la semejanza de las culturas, que reduce el choque cultural; el grado de xenofobia y la receptividad de la sociedad de acogida; un papel importante lo realiza la propia personalidad del individuo; y, por último, la edad del inmigrante también es importante, ya que dentro de las familias, los miembros se adaptan a diferente ritmo, los niños lo hacen rápidamente, por su facilidad para adquirir el idioma y la cultura. Por el contrario, el resto de la familia, habitualmente los padres o los abuelos, intentan conservar las tradiciones de su país como una forma de identidad personal. Una vez instalados en el país receptor, los inmigrantes pueden seguir varias pautas de comportamiento:
En primer lugar, la integración, de la estamos hablando y a la que se aspira llegar, que es la pauta más favorable que consiste en adquirir la cultura del país de acogida sin perder la propia; el individuo se maneja de forma adecuada en ambas culturas. Exige un esfuerzo enorme y es difícil de conseguir; pero cuando lo hace es muy enriquecedor, tanto para el inmigrante que se integra como para las personas que le rodean en el nuevo país. Por otra parte, está la asimilación, de la que estamos hablando en el presente trabajo, cuando una persona renuncia a su propia cultura; adquiere usos y costumbres de la sociedad que le acepta e incluso los hipertrofia…

 

http://bddoc.csic.es:8080/detalles.html;jsessionid=5071092E31D3B56BDB5FB8219364ED6D?id=716698&bd=ISOC&tabla=docu

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s