
1. Certificado para la exportación de productos alimentarios.
Este certificado acredita que los productos incluidos en el mismo son aptos para el consumo
humano y cumplen con la normativa sanitaria del país emisor.
2. Certificados de origen.
Es un documento que tendrá que tener para casi todos los países de fuera de la Unión
Europea a los que quiera dirigir su mercancía.
El Certificado de Origen sirve para acreditar el origen de las mercancías que se importan o
exportan, condicionando el tratamiento comercial que se dé a las mismas en el momento de
su entrada en un territorio aduanero, ya que se aplican controles aduaneros, sanitarios y
comerciales diferenciados según el país de origen.
Tienen que reunir una serie de condiciones:
• Haber sido expedido por una autoridad u organismo que ofrezca las garantías
necesarias y esté debidamente facultado para ello en el país en el que se expide
dicho certificado.
• Contener todas las indicaciones necesarias para la perfecta identificación de la
mercancía, entre otras, las siguientes: naturaleza de la mercancía, número de bultos,
peso bruto y neto, nombre del expedidor, etc…
• Certificar sin ambigüedad que la mercancía a la que se refiere es originaria de un país
determinado.
3. Lista de contenido.
Es un documento de control, emitido por el exportador, para detallar todos los bultos, cajas,
fondos o paquetes que componen una expedición, así como el peso y contenido de cada uno,
identificándolos con un número o referencia. Uno de los objetivos de este documento es
facilitar la labor de inspección y reconocimiento de los bultos que comprende el embarque y
que figuran en la factura comercial. En los países de la ex URSS se usa el término inglés “packing list”.
Un puente hacia otros mercados y otras culturas: proferuso@yandex.ru
Le ayudamos a traducir su documentación al ruso.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...